El Tratamiento de Autismo, Parálisis Cerebral, ADHD, Convulsiones, Enfermedades Neurológicas & Daños Neurológicos Críticos
+20,000 Casos de Éxito en más de 50 países.
TAMBIEN PUEDE CONTACTARNOS VIA EMAIL:
gtherapyinfo@gmail.com (español) droswal@droswal.com (inglés) |
|
QUIENES SOMOS?
Somos un grupo medico familiar basado en Pune, India. Nuestro CLSHM (Centro de Vida, Ciencia, Salud y Medicina ) es uno de los centros de medicina integral más grandes del mundo y nos dedicamos al tratamiento de condiciones neurológicas como autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down, lesiones cerebrales, entre otras.
La Terapia G fué desarrollada por el Dr. Gunvant Oswal y la Dra. Pooja Upasani desde hace más de 30 años, es un tratamiento innovador para ser utilizado en casos neurológicos. Los pacientes que han tomado este tratamiento han observado mejoras en la comprensión, el movimiento, el habla, el comportamiento, la calidad de vida, y otras áreas. Cuando, por otro lado, la medicina moderna ofrece poco a modo de tratamiento.
Nuestra investigación se ha presentado en los medios internacionales y en las principales conferencias médicas.
Tenemos evidencia documentada de mejoras clínicas y/o en estudios de EEG y NCV.
Somos un grupo medico familiar basado en Pune, India. Nuestro CLSHM (Centro de Vida, Ciencia, Salud y Medicina ) es uno de los centros de medicina integral más grandes del mundo y nos dedicamos al tratamiento de condiciones neurológicas como autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down, lesiones cerebrales, entre otras.
La Terapia G fué desarrollada por el Dr. Gunvant Oswal y la Dra. Pooja Upasani desde hace más de 30 años, es un tratamiento innovador para ser utilizado en casos neurológicos. Los pacientes que han tomado este tratamiento han observado mejoras en la comprensión, el movimiento, el habla, el comportamiento, la calidad de vida, y otras áreas. Cuando, por otro lado, la medicina moderna ofrece poco a modo de tratamiento.
Nuestra investigación se ha presentado en los medios internacionales y en las principales conferencias médicas.
Tenemos evidencia documentada de mejoras clínicas y/o en estudios de EEG y NCV.
QUE ES LA TERAPIA G ?
La Terapia G es un programa respaldado por la ciencia de remedios homeopáticos y bioquímicos aprobados por la farmacopea y prácticas de estilo de vida ayurvédicas con conocimientos de neurofisiología, que ha mostrado mejoras en más del 70% de los casos, sin efectos secundarios adversos. Los ingredientes individuales de G Therapy están aprobados en la farmacopea homeopática en todo el mundo, incluídos India, EE. UU., Reino Unido, Alemania, etc.
El tratamiento exacto puede diferir de un paciente a otro y se prescribe después de un análisis exhaustivo de las condiciones del paciente por parte de nuestro personal de expertos.
En los últimos 30 años, la Terapia G ha demostrado ser un método de tratamiento absolutamente seguro y sin efectos secundarios dañinos.
Una nueva investigación en IIT Mumbai por Chikramame et al (2010) muestra que las diluciones homeopáticas contienen partículas de tamaño nanométrico de los ingredientes originales. Por lo tanto, la homeopatía es una Nanomedicina.
La Terapia G ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de más de 20,000 pacientes de más de 50 países con una variedad de Trastornos Neurológicos y Discapacidades en el Desarrollo como Autismo, Parálisis Cerebral, Síndrome de Down, TDAH y Salud Mental, Retraso Mental, Trastornos del Habla, Trastornos Cognitivos, Trastornos del movimiento, Depresión y trastornos del estado de ánimo.
Hoy en día, el manejo de tales pacientes depende principalmente de la tecnología de asistencia: terapia del habla, terapia conductual, terapia ocupacional, asesoramiento, terapia farmacológica sintomática para convulsiones, movimientos involuntarios, etc. y cirugía para medidas correctivas. Hasta el momento no existe una terapia farmacológica disponible para mejorar las funciones motoras y las funciones corticales superiores del cerebro. G Therapy ha mostrado mejoras significativas en estas condiciones en aproximadamente el 70% de los pacientes.
La investigación en Terapia G está dirigida por el Dr. Gunvant Oswal y la Dra. Pooja Upasani.
Además de la Medicina de la Terapia G (NeuroG), también ofrecemos a los pacientes y sus familias consejos sobre terapia ocupacional, técnicas básicas de respiración relajante, instrucciones dietéticas, etc., todas estas ideas extraídas de la sabiduría de las diferentes ramas de la Medicina Integrativa.
La Terapia G es un programa respaldado por la ciencia de remedios homeopáticos y bioquímicos aprobados por la farmacopea y prácticas de estilo de vida ayurvédicas con conocimientos de neurofisiología, que ha mostrado mejoras en más del 70% de los casos, sin efectos secundarios adversos. Los ingredientes individuales de G Therapy están aprobados en la farmacopea homeopática en todo el mundo, incluídos India, EE. UU., Reino Unido, Alemania, etc.
El tratamiento exacto puede diferir de un paciente a otro y se prescribe después de un análisis exhaustivo de las condiciones del paciente por parte de nuestro personal de expertos.
En los últimos 30 años, la Terapia G ha demostrado ser un método de tratamiento absolutamente seguro y sin efectos secundarios dañinos.
Una nueva investigación en IIT Mumbai por Chikramame et al (2010) muestra que las diluciones homeopáticas contienen partículas de tamaño nanométrico de los ingredientes originales. Por lo tanto, la homeopatía es una Nanomedicina.
La Terapia G ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de más de 20,000 pacientes de más de 50 países con una variedad de Trastornos Neurológicos y Discapacidades en el Desarrollo como Autismo, Parálisis Cerebral, Síndrome de Down, TDAH y Salud Mental, Retraso Mental, Trastornos del Habla, Trastornos Cognitivos, Trastornos del movimiento, Depresión y trastornos del estado de ánimo.
Hoy en día, el manejo de tales pacientes depende principalmente de la tecnología de asistencia: terapia del habla, terapia conductual, terapia ocupacional, asesoramiento, terapia farmacológica sintomática para convulsiones, movimientos involuntarios, etc. y cirugía para medidas correctivas. Hasta el momento no existe una terapia farmacológica disponible para mejorar las funciones motoras y las funciones corticales superiores del cerebro. G Therapy ha mostrado mejoras significativas en estas condiciones en aproximadamente el 70% de los pacientes.
La investigación en Terapia G está dirigida por el Dr. Gunvant Oswal y la Dra. Pooja Upasani.
Además de la Medicina de la Terapia G (NeuroG), también ofrecemos a los pacientes y sus familias consejos sobre terapia ocupacional, técnicas básicas de respiración relajante, instrucciones dietéticas, etc., todas estas ideas extraídas de la sabiduría de las diferentes ramas de la Medicina Integrativa.
Para una evaluación detallada, necesitamos la siguiente información del paciente:
1 • Reportes médicos, útima terapia ocupacional (TO), evaluación fisioterapéutica (EF), evaluación pediátrica y neurológica, último electroencefalograma – EEG (preferiblemente) con reporte neurológico y recomendaciones en EEG.
2 • Breve video clip como archivo adjunto por medio de correo electrónico donde se muestren las manos y piernas en:
2.1) Sus actividades diarias, como caminando, parándose, comiendo, arrastrándose, apretando, etc.
2.2) Respuesta a una llamada.
2.3) Hablando.
2.4) Video durante ultima terapia ocupacional (TO) y evaluación fisioterapéutica (EF).
2.5) Retrato de cara, manos, piernas,
2.6) Entrevista de los padres acerca de la condición actual del paciente.
3 • Lista de los medicamentos que toma actualmente, alergias, historia de nacimiento y quejas presentes.
4 • Lista de las terapias que previamente han intentado.
5 • Información de contacto de los padres del paciente.
Toda informacion recibida sera tratada con absoluta confidencialidad
1 • Reportes médicos, útima terapia ocupacional (TO), evaluación fisioterapéutica (EF), evaluación pediátrica y neurológica, último electroencefalograma – EEG (preferiblemente) con reporte neurológico y recomendaciones en EEG.
2 • Breve video clip como archivo adjunto por medio de correo electrónico donde se muestren las manos y piernas en:
2.1) Sus actividades diarias, como caminando, parándose, comiendo, arrastrándose, apretando, etc.
2.2) Respuesta a una llamada.
2.3) Hablando.
2.4) Video durante ultima terapia ocupacional (TO) y evaluación fisioterapéutica (EF).
2.5) Retrato de cara, manos, piernas,
2.6) Entrevista de los padres acerca de la condición actual del paciente.
3 • Lista de los medicamentos que toma actualmente, alergias, historia de nacimiento y quejas presentes.
4 • Lista de las terapias que previamente han intentado.
5 • Información de contacto de los padres del paciente.
Toda informacion recibida sera tratada con absoluta confidencialidad
LA TERAPIA G - ES SEGURA?
La Terapia G ha sido utilizada por más de 20,000 pacientes durante un período de unos pocos meses a un par de años y ha demostrado ser muy segura, sin efectos secundarios adversos.
Los ingredientes utilizados en la Terapia G se enumeran en la principal farmacopea homeopática del mundo, incluidas las farmacopeas homeopáticas de EE. UU., Alemania e India. Además, la homeopatía se acepta como un sistema seguro de medicina debido a sus diluciones extremadamente altas.
También hemos realizado una serie de pruebas de laboratorio en laboratorios internacionales para comprobar la seguridad de la Terapia G:
1) En 1998, en el Reino Unido, se analizó químicamente un lote de medicamento de Terapia G y se descubrió que no se distinguía de los azúcares utilizados en los placebos. La muestra no contenía elementos traza por encima de los esperados en el agua, incluso después de buscar hasta partes por mil millones (1 en 1,000,000,000). Este resultado está en la línea esperada, ya que en los medicamentos homeopáticos, debido a la alta dilución de los ingredientes, hay poco o ningún rastro de los ingredientes originales en el medicamento.
2) En 2001 se probó un lote de terapia G en los EE. UU. y los resultados son los siguientes:
• Estudio de prueba: los metales y metaloides muestran un predominio de cloruro de potasio con cantidades menores de bromuro de sodio. Los niveles de estos materiales no eran lo suficientemente altos como para tener importancia toxicológica. No hubo otros metales o metaloides de importancia toxicológica.
• Resumen del análisis: Metales probados: espectrometría de masas/plasma de acoplamiento inductivo para: litio, boro, neón, aluminio, silicio, fósforo, argón, escandio, titanio, hierro, galio, antimonio, arsénico, berilio, bismuto, cadmio, calcio, cromo , cobalto, cobre, plomo, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, potasio, criptón, rubidio, estroncio, itrio, circonio, niobio, rutenio, rodio, paladio, plata, indio, telurio, xenón, cesio, bario, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, lutecio, hafnio, tantalio, tungsteno, renio, osmio, iridio, platino, oro, torio, uranio, selenio, sodio, Talio, Estaño, Vanadio y Zinc. No se encontraron rastros de las sustancias anteriores.
La Terapia G ha sido utilizada por más de 20,000 pacientes durante un período de unos pocos meses a un par de años y ha demostrado ser muy segura, sin efectos secundarios adversos.
Los ingredientes utilizados en la Terapia G se enumeran en la principal farmacopea homeopática del mundo, incluidas las farmacopeas homeopáticas de EE. UU., Alemania e India. Además, la homeopatía se acepta como un sistema seguro de medicina debido a sus diluciones extremadamente altas.
También hemos realizado una serie de pruebas de laboratorio en laboratorios internacionales para comprobar la seguridad de la Terapia G:
1) En 1998, en el Reino Unido, se analizó químicamente un lote de medicamento de Terapia G y se descubrió que no se distinguía de los azúcares utilizados en los placebos. La muestra no contenía elementos traza por encima de los esperados en el agua, incluso después de buscar hasta partes por mil millones (1 en 1,000,000,000). Este resultado está en la línea esperada, ya que en los medicamentos homeopáticos, debido a la alta dilución de los ingredientes, hay poco o ningún rastro de los ingredientes originales en el medicamento.
2) En 2001 se probó un lote de terapia G en los EE. UU. y los resultados son los siguientes:
• Estudio de prueba: los metales y metaloides muestran un predominio de cloruro de potasio con cantidades menores de bromuro de sodio. Los niveles de estos materiales no eran lo suficientemente altos como para tener importancia toxicológica. No hubo otros metales o metaloides de importancia toxicológica.
• Resumen del análisis: Metales probados: espectrometría de masas/plasma de acoplamiento inductivo para: litio, boro, neón, aluminio, silicio, fósforo, argón, escandio, titanio, hierro, galio, antimonio, arsénico, berilio, bismuto, cadmio, calcio, cromo , cobalto, cobre, plomo, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, potasio, criptón, rubidio, estroncio, itrio, circonio, niobio, rutenio, rodio, paladio, plata, indio, telurio, xenón, cesio, bario, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, lutecio, hafnio, tantalio, tungsteno, renio, osmio, iridio, platino, oro, torio, uranio, selenio, sodio, Talio, Estaño, Vanadio y Zinc. No se encontraron rastros de las sustancias anteriores.
MEJORAS FUNCIONALES
Hemos observado que alrededor del 70% de los pacientes tratados con Terapia G muestran mejoras en uno o más parámetros. Las mejoras pueden comenzar de inmediato o en unas pocas semanas. Los pacientes suelen continuar con la Terapia G durante un par de años. Las mejoras observadas con la Terapia G no se revierten incluso si se suspende el medicamento, pero los mejores resultados se observan al continuar con la Terapia G. Los casos atendidos en nuestra clínica generalmente se diagnostican en varias clínicas neurológicas en la India y en el extranjero. Y fueron tratados en varios centros, durante un tiempo variable con fármacos convencionales, terapia ocupacional, logopedia, asesoramiento psicológico y ludoterapia, antes de iniciar la Terapia G. La evaluación del desarrollo neurológico es realizada por parte de un pediatra o un terapeuta ocupacional y se lleva a cabo en las visitas iniciales y de seguimiento. Video: la grabación de las actividades motoras, el habla y el comportamiento se realiza antes de iniciar la Terapia G y durante los seguimientos de la mayoría de los pacientes. Esto da una idea de las mejoras. Se registran los comentarios realizados por profesores, vecinos, familiares y terapeutas, etc., que no sabían que el niño estaba tomando Terapia G. Son importantes porque tales comentarios son imparciales. Varios parámetros que se utilizan para evaluar la eficacia de la Terapia G son el habla, la comprensión, las expresiones, las emociones, la irritabilidad, el sueño, la hiperactividad, la memoria y la concentración, el control del baño, la espasticidad, los movimientos motores gruesos y finos. Por lo tanto, seguimos un enfoque estrictamente científico para registrar estudios de casos de pacientes con Terapia G. Nuestra base de datos científica es una de las bases de datos más completas en el campo de la homeopatía y la medicina alternativa y complementaria en cualquier parte del mundo. |
CAMBIOS FUNCIONALES
Si bien es posible que no exista una cura completa para las discapacidades del desarrollo como la parálisis cerebral, la Terapia G ha mostrado resultados positivos significativos en el tratamiento de afecciones como la parálisis cerebral, el autismo, el síndrome de Down, la subnormalidad mental, etc.
Los siguientes son ejemplos de testimonios y datos estadísticos sobre los cambios funcionales observados con la Terapia G. Las mejoras generalmente comienzan en las primeras cuatro semanas de tratamiento y generalmente se demuestra un cambio significativo en el video después de un período de 8 a 12 meses después de comenzar la Terapia G.
Algunos padres han notado mejoras en las primeras cuatro semanas de la terapia, como nuevas palabras, más habla, facilidad de movimientos, control de la vejiga, irritabilidad reducida, hiperactividad reducida, espasticidad reducida. Sin embargo, las mejoras parecen estancarse (plateau) en un período de 3 a 4 meses y, por lo general, se demuestra un cambio significativo en el video después de un período de 8 a 12 meses de comenzar la Terapia G.
Si bien es posible que no exista una cura completa para las discapacidades del desarrollo como la parálisis cerebral, la Terapia G ha mostrado resultados positivos significativos en el tratamiento de afecciones como la parálisis cerebral, el autismo, el síndrome de Down, la subnormalidad mental, etc.
Los siguientes son ejemplos de testimonios y datos estadísticos sobre los cambios funcionales observados con la Terapia G. Las mejoras generalmente comienzan en las primeras cuatro semanas de tratamiento y generalmente se demuestra un cambio significativo en el video después de un período de 8 a 12 meses después de comenzar la Terapia G.
Algunos padres han notado mejoras en las primeras cuatro semanas de la terapia, como nuevas palabras, más habla, facilidad de movimientos, control de la vejiga, irritabilidad reducida, hiperactividad reducida, espasticidad reducida. Sin embargo, las mejoras parecen estancarse (plateau) en un período de 3 a 4 meses y, por lo general, se demuestra un cambio significativo en el video después de un período de 8 a 12 meses de comenzar la Terapia G.
MEJORAS EN EL HABLA
En pacientes con dificultades en hacer terapia del habla, se ha visto que la Terapia G brinda una estimulación repentina. Los niños mudos comenzaron a balbucear. Aquellos con un nivel de habla de dos palabras, comenzaron a hacer oraciones completas y progresivamente se dieron cuenta del tiempo y el sentido del tiempo mientras hablaban. También se observó una mejora en la claridad del habla, el volumen y la articulación. Muchos niños mostraron un aumento en el vocabulario, la memoria y la concentración. Con la mejora en el habla, los niños ahora pueden comunicarse mejor con el mundo exterior sobre sus necesidades, emociones y reacciones; la coordinación mejorada de la lengua y los músculos faciales mejora la expresión facial y el niño se vuelve más expresivo vocalmente y social. |

MEJORAS EN LA COMPRENSION, LAS EXPRESIONES Y LAS EMOCIONES
Se ha observado mejoras definitivas en las facultades antes mencionadas con un tratamiento de 12-16 semanas. Esos niños que estaban vacíos y no respondían mientras miraban la televisión comenzaron a mostrar alegría, ansiedad, etc.
Después de este tratamiento, se volvieron más ansiosos por salir a parques y jardines, se volvieron más juguetones. Ahora quieren escuchar música. Comenzaron a reconocer a padres y extraños.
Esto ha reducido la irritabilidad del niño, ha mejorado el sueño y ha proporcionado un gran alivio a los padres y cuidadores.
Con una comprensión cada vez mayor después del tratamiento, los niños comenzaron a hacer varias preguntas a sus padres sobre su entorno, lo que no hacían anteriormente. Ahora son firmes en sus puntos de vista.
Los niños hiperactivos se calmaron considerablemente sin sedación. Naturalmente, se volvieron más alertas, cooperativos y comenzaron a obedecer órdenes simples. Esto ha cambiado las situaciones de pánico en sus familias.
Algunos niños del grupo de edad de 10 a 16 años comenzaron a limpiarse solos después del baño. Los niños que dependían de sus padres para ir al baño y para alimentarse, después de este tratamiento, han comenzado estas actividades por su cuenta y ahora disfrutan de la vida como nunca antes.
Pocos de las pacientes del grupo de edad de 10 a 15 años, que no sabían cerrar la puerta del baño mientras lo usaban, después de este tratamiento se volvieron conscientes y comenzaron a hacerlo. Esto fue un gran alivio para sus padres.
Los niños se volvieron más cautelosos al caminar por la carretera, con referencia a los baches y otros obstáculos.
Los niños autistas han mostrado mejoras notables. Ahora son más sociables con un mejor habla y contacto visual. Se reduce la reproducción automática. Ahora juegan con otros hermanos y están apegados emocionalmente a ellos. (Datos Estadísticos - autismo)
La reacción general de la mayoría de los padres después de comenzar la Terapia G para sus hijos es que definitivamente hay algún cambio en los primeros dos meses, pero no pueden identificarlo. El niño simplemente se ve mejor.
El cambio aparente que se nota por primera vez es que las expresiones faciales se vuelven más normales. El color y la textura de la piel se vuelven saludables, lo que indica una mejora definitiva en la circulación. Estos son los signos del rejuvenecimiento.
La mayoría de estos niños son propensos a infecciones respiratorias recurrentes. Después de iniciar la Terapia G, se minimiza la incidencia y gravedad de dichas infecciones. Esto a su vez mantiene a los niños alejados de las convulsiones febriles. Posiblemente la Terapia G estimula el sistema inmunológico del cuerpo.
Se ha observado mejoras definitivas en las facultades antes mencionadas con un tratamiento de 12-16 semanas. Esos niños que estaban vacíos y no respondían mientras miraban la televisión comenzaron a mostrar alegría, ansiedad, etc.
Después de este tratamiento, se volvieron más ansiosos por salir a parques y jardines, se volvieron más juguetones. Ahora quieren escuchar música. Comenzaron a reconocer a padres y extraños.
Esto ha reducido la irritabilidad del niño, ha mejorado el sueño y ha proporcionado un gran alivio a los padres y cuidadores.
Con una comprensión cada vez mayor después del tratamiento, los niños comenzaron a hacer varias preguntas a sus padres sobre su entorno, lo que no hacían anteriormente. Ahora son firmes en sus puntos de vista.
Los niños hiperactivos se calmaron considerablemente sin sedación. Naturalmente, se volvieron más alertas, cooperativos y comenzaron a obedecer órdenes simples. Esto ha cambiado las situaciones de pánico en sus familias.
Algunos niños del grupo de edad de 10 a 16 años comenzaron a limpiarse solos después del baño. Los niños que dependían de sus padres para ir al baño y para alimentarse, después de este tratamiento, han comenzado estas actividades por su cuenta y ahora disfrutan de la vida como nunca antes.
Pocos de las pacientes del grupo de edad de 10 a 15 años, que no sabían cerrar la puerta del baño mientras lo usaban, después de este tratamiento se volvieron conscientes y comenzaron a hacerlo. Esto fue un gran alivio para sus padres.
Los niños se volvieron más cautelosos al caminar por la carretera, con referencia a los baches y otros obstáculos.
Los niños autistas han mostrado mejoras notables. Ahora son más sociables con un mejor habla y contacto visual. Se reduce la reproducción automática. Ahora juegan con otros hermanos y están apegados emocionalmente a ellos. (Datos Estadísticos - autismo)
La reacción general de la mayoría de los padres después de comenzar la Terapia G para sus hijos es que definitivamente hay algún cambio en los primeros dos meses, pero no pueden identificarlo. El niño simplemente se ve mejor.
El cambio aparente que se nota por primera vez es que las expresiones faciales se vuelven más normales. El color y la textura de la piel se vuelven saludables, lo que indica una mejora definitiva en la circulación. Estos son los signos del rejuvenecimiento.
La mayoría de estos niños son propensos a infecciones respiratorias recurrentes. Después de iniciar la Terapia G, se minimiza la incidencia y gravedad de dichas infecciones. Esto a su vez mantiene a los niños alejados de las convulsiones febriles. Posiblemente la Terapia G estimula el sistema inmunológico del cuerpo.

MEJORAS MOTORAS
Los niños con afectación motora severa resistentes a la Terapia Ocupacional han mostrado una respuesta milagrosa a este tratamiento. El tijereteo se reduce en gran medida en algunos casos en tan solo 12 semanas.
Los niños vegetativos han comenzado a mover sus extremidades, comenzaron a agarrar el cuello, algunos incluso pueden sentarse y gatear.
Algunos niños del grupo de edad entre 5 a 10 años, que no podían caminar sin apoyo, disfrutan ahora de la libertad de caminar. Con tan solo 8 meses de tratamiento ya pueden caminar sin apoyo.
En algunos niños del grupo de edad de 10 a 20 años, se logró el control del baño después de la Terapia G.
Algunos ahora pueden atarse los cordones de los zapatos, vestirse de forma independiente y pueden abotonarse solos, mostrando así mejoras en la motricidad fina y una mejor coordinación.
Este medicamento ayuda en la distonía severa, las manifestaciones extrapiramidales y la espasticidad posterior a la encefalopatía. Un niño sufrió de ictericia neonatal severa en el segundo día de vida y desarrolló encefalopatía por bilirrubina. Hasta la edad de 22 años, se alimentaba solo en posición horizontal, solo podía moverse mientras dormía y solo podía sentarse momentáneamente con apoyo. Ahora, después de 8 meses de tratamiento, puede sentarse durante casi 2 horas seguidas en una silla. Ahora puede disfrutar de su comida sentado y experimentar el mundo exterior en su silla de ruedas. Las palabras no alcanzan a describir su alegría y la de sus padres. Para algunos niños que solo tenían que tragar comida triturada, ahora es posible masticar después de este tratamiento.
Los movimientos involuntarios se reducen en los casos de Kernicterus. En casos de Encefalitis, Atrofia Cortical y Leucodistrofias Degenerativas, este tratamiento ha mostrado una marcada mejoría a nivel sensorial, motor y de inteligencia.
Los niños con percepciones visuales deficientes, contacto visual o estrabismo han respondido al estímulo y se ha registrado una clara mejora en su estado visual. Con una comprensión estimulada y una conciencia creciente del mundo que los rodea, los niños responden e interactúan positivamente y con un propósito en varios niveles sociales. Ganan no sólo un control motor creciente, sino que se acercan, aceptan y adoptan a sus necesidades particulares de Fisioterapia Ocupacional.
Este cambio en su estado físico y mental puede brindar un enorme alivio a los padres y cuidadores, y esta característica facilita e influye en su normal desarrollo mental y social, además de mejorar la calidad de vida, social y emocionalmente.
Ahora tienen una actitud positiva y realista hacia sus necesidades específicas y la vida en general. Experimentan este cambio como un hecho cotidiano indiscutible, no como meras palabras esperanzadoras o ilusiones.
Mientras que algunos dependen en gran medida de la tecnología de asistencia, G. Therapy los ayuda a recuperarse.
Los niños con afectación motora severa resistentes a la Terapia Ocupacional han mostrado una respuesta milagrosa a este tratamiento. El tijereteo se reduce en gran medida en algunos casos en tan solo 12 semanas.
Los niños vegetativos han comenzado a mover sus extremidades, comenzaron a agarrar el cuello, algunos incluso pueden sentarse y gatear.
Algunos niños del grupo de edad entre 5 a 10 años, que no podían caminar sin apoyo, disfrutan ahora de la libertad de caminar. Con tan solo 8 meses de tratamiento ya pueden caminar sin apoyo.
En algunos niños del grupo de edad de 10 a 20 años, se logró el control del baño después de la Terapia G.
Algunos ahora pueden atarse los cordones de los zapatos, vestirse de forma independiente y pueden abotonarse solos, mostrando así mejoras en la motricidad fina y una mejor coordinación.
Este medicamento ayuda en la distonía severa, las manifestaciones extrapiramidales y la espasticidad posterior a la encefalopatía. Un niño sufrió de ictericia neonatal severa en el segundo día de vida y desarrolló encefalopatía por bilirrubina. Hasta la edad de 22 años, se alimentaba solo en posición horizontal, solo podía moverse mientras dormía y solo podía sentarse momentáneamente con apoyo. Ahora, después de 8 meses de tratamiento, puede sentarse durante casi 2 horas seguidas en una silla. Ahora puede disfrutar de su comida sentado y experimentar el mundo exterior en su silla de ruedas. Las palabras no alcanzan a describir su alegría y la de sus padres. Para algunos niños que solo tenían que tragar comida triturada, ahora es posible masticar después de este tratamiento.
Los movimientos involuntarios se reducen en los casos de Kernicterus. En casos de Encefalitis, Atrofia Cortical y Leucodistrofias Degenerativas, este tratamiento ha mostrado una marcada mejoría a nivel sensorial, motor y de inteligencia.
Los niños con percepciones visuales deficientes, contacto visual o estrabismo han respondido al estímulo y se ha registrado una clara mejora en su estado visual. Con una comprensión estimulada y una conciencia creciente del mundo que los rodea, los niños responden e interactúan positivamente y con un propósito en varios niveles sociales. Ganan no sólo un control motor creciente, sino que se acercan, aceptan y adoptan a sus necesidades particulares de Fisioterapia Ocupacional.
Este cambio en su estado físico y mental puede brindar un enorme alivio a los padres y cuidadores, y esta característica facilita e influye en su normal desarrollo mental y social, además de mejorar la calidad de vida, social y emocionalmente.
Ahora tienen una actitud positiva y realista hacia sus necesidades específicas y la vida en general. Experimentan este cambio como un hecho cotidiano indiscutible, no como meras palabras esperanzadoras o ilusiones.
Mientras que algunos dependen en gran medida de la tecnología de asistencia, G. Therapy los ayuda a recuperarse.
TERAPIA G COMO NANOMEDICINA
Hace miles de años, el sistema indio de medicina Ayurveda sugirió que los medicamentos son más efectivos cuando se administran en pequeñas dosis, p. a través de un vehículo en forma de ceniza, o mediante pulverización y dilución en formulaciones líquidas. Este enfoque se denominó “Sookshma Chikitsa” o medicina en microdosis.
Hoy en día, la nanomedicina, uno de los campos más emocionantes de la medicina moderna, confirma esta idea del Ayurveda con estudios que muestran que, en el caso de la biomedicina, el tamaño óptimo de la nanopartícula en el tratamiento de afecciones como el cáncer es tan pequeño como 50 nm e incluso menor (Tang y otros, 2014).
Curiosamente, otro campo relacionado de la medicina: la homeopatía encaja bastante bien con el enfoque de Nanomedicina / Sookshma Chikitsa descrito anteriormente. Hace unos 200 años, el médico alemán Samuel Hahnemann descubrió la eficacia de las microdosis para lograr la curación basada en el principio de "lo similar cura a lo similar" y, al hacerlo, descubrió la homeopatía, uno de los sistemas alternativos de medicina más populares del mundo. por más de 200 millones de personas.
Los remedios homeopáticos consisten en materiales de origen triturados (pulverizados) que se diluyen en proporciones tan altas que no se puede encontrar ni una sola molécula de la sustancia original en los remedios que se diluyen a C24 y más. Sin embargo, se ha demostrado que los remedios homeopáticos con microscopios electrónicos de alta definición contienen transformaciones del tamaño de nanopartículas del material de origen en tamaños de alrededor de 10 NM. Esto ha sido demostrado en un estudio reciente bien citado en el prestigioso Instituto Indio de Tecnología de Bombay (ver Chikramane et al, 2010). Estas nanopartículas se encuentran en forma físicamente inseparable de la sustancia portadora. Las nanopartículas también son irreconocibles en comparación con la sustancia original, con diferentes colores y propiedades (por ejemplo, véase Buffat y Borel, 1976).
Bell y Koitan (2012), siguiendo su excelente revisión de otros estudios similares, sugieren que las nanopartículas homeopáticas provocan una reacción de hormesis o una respuesta adaptativa de las células a las células moderadas. En el caso de los remedios homeopáticos, esta acción es similar a la acción de una vacuna y hace que el cuerpo se cure a sí mismo en respuesta al estímulo del remedio homeopático. Mientras tanto, las sales celulares bioquímicas actúan como suplementos celulares para compensar las deficiencias en el material de construcción celular que ayuda al cuerpo a repararse.
La Medicina de Terapia G (NeuroG) consiste en remedios homeopáticos y bioquímicos reconocidos por la farmacopea que se puede entender que actúan según los principios de Sookshma Chikitsa o Nanomedicina para lograr la curación a nivel neurofisiológico. Los remedios homeopáticos funcionan a través de la acción de la hormesis o acción similar a la vacuna a nivel celular, llevando al cuerpo a combatir internamente la enfermedad, mientras que las sales celulares bioquímicas en la Terapia G que son esenciales para el funcionamiento celular se absorben más fácilmente en forma de nanopartículas y ayudar a lograr la curación neurológica. Hemos optado por utilizar remedios homeopáticos ya que estos son altamente biodisponibles y están preparados de acuerdo con los estándares de la farmacopea internacional y las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) por compañías internacionales líderes. Además, dado que los ingredientes homeopáticos y bioquímicos están muy diluidos, son seguros, como también se ha visto en nuestra investigación. Los ingredientes individuales de G Therapy (NeuroG) Medicine están aprobados en la farmacopea homeopática en todo el mundo, incluidos India, EE. UU., Reino Unido, Alemania, etc., y han sido de uso común durante más de 100 años en todo el mundo.
Con más de 10.000 mejoras documentadas en el funcionamiento cognitivo, mental y los niveles de control motor grueso y fino en condiciones como parálisis cerebral, síndrome de down, autismo, etc., consideradas irreversibles por la medicina actual, la Terapia G presenta un gran avance médico. Estos resultados han sido presentados en numerosas conferencias médicas y destacados en los medios internacionales. Además, actualmente estamos en proceso de publicar un estudio de más de 150 casos de la enfermedad típicamente fatal Panencefalitis Esclerosante Subaguda (PEES), que en el curso normal deberían haberse deteriorado y sujetos a un pronóstico de fatalidad, que han mostrado mejoras clínicas y electroencefalográficas. hacia la normalidad con el tratamiento de Terapia G. Estos éxitos “en blanco y negro” apuntan decididamente hacia el éxito de la Terapia G en el tratamiento de trastornos neurológicos.
* Bell, I. R. y Koithan, M. (2012). Un modelo para los efectos de remedios homeopáticos: nanopartículas de dosis baja, adaptación cruzada alostática y sensibilización dependiente del tiempo en un sistema adaptativo complejo. BMC medicina complementaria y alternativa, 12(1), 191.
* Buffat, P. y Borel, J. P. (1976). Efecto del tamaño sobre la temperatura de fusión de las partículas de oro. Revisión física A, 13(6), 2287.
* Chikramane, P. S., Suresh, A. K., Bellare, J. R. y Kane, S. G. (2010). Las diluciones homeopáticas extremas retienen los materiales de partida: una perspectiva de nanopartículas. Homeopatía, 99(4), 231-242.
* Tang, L., Yang, X., Yin, Q., Cai, K., Wang, H., Chaudhury, I., ... y Dobrucki, I. T. (2014). Investigando el tamaño óptimo de la nanomedicina contra el cáncer. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 111(43), 15344 - 15349.
Hace miles de años, el sistema indio de medicina Ayurveda sugirió que los medicamentos son más efectivos cuando se administran en pequeñas dosis, p. a través de un vehículo en forma de ceniza, o mediante pulverización y dilución en formulaciones líquidas. Este enfoque se denominó “Sookshma Chikitsa” o medicina en microdosis.
Hoy en día, la nanomedicina, uno de los campos más emocionantes de la medicina moderna, confirma esta idea del Ayurveda con estudios que muestran que, en el caso de la biomedicina, el tamaño óptimo de la nanopartícula en el tratamiento de afecciones como el cáncer es tan pequeño como 50 nm e incluso menor (Tang y otros, 2014).
Curiosamente, otro campo relacionado de la medicina: la homeopatía encaja bastante bien con el enfoque de Nanomedicina / Sookshma Chikitsa descrito anteriormente. Hace unos 200 años, el médico alemán Samuel Hahnemann descubrió la eficacia de las microdosis para lograr la curación basada en el principio de "lo similar cura a lo similar" y, al hacerlo, descubrió la homeopatía, uno de los sistemas alternativos de medicina más populares del mundo. por más de 200 millones de personas.
Los remedios homeopáticos consisten en materiales de origen triturados (pulverizados) que se diluyen en proporciones tan altas que no se puede encontrar ni una sola molécula de la sustancia original en los remedios que se diluyen a C24 y más. Sin embargo, se ha demostrado que los remedios homeopáticos con microscopios electrónicos de alta definición contienen transformaciones del tamaño de nanopartículas del material de origen en tamaños de alrededor de 10 NM. Esto ha sido demostrado en un estudio reciente bien citado en el prestigioso Instituto Indio de Tecnología de Bombay (ver Chikramane et al, 2010). Estas nanopartículas se encuentran en forma físicamente inseparable de la sustancia portadora. Las nanopartículas también son irreconocibles en comparación con la sustancia original, con diferentes colores y propiedades (por ejemplo, véase Buffat y Borel, 1976).
Bell y Koitan (2012), siguiendo su excelente revisión de otros estudios similares, sugieren que las nanopartículas homeopáticas provocan una reacción de hormesis o una respuesta adaptativa de las células a las células moderadas. En el caso de los remedios homeopáticos, esta acción es similar a la acción de una vacuna y hace que el cuerpo se cure a sí mismo en respuesta al estímulo del remedio homeopático. Mientras tanto, las sales celulares bioquímicas actúan como suplementos celulares para compensar las deficiencias en el material de construcción celular que ayuda al cuerpo a repararse.
La Medicina de Terapia G (NeuroG) consiste en remedios homeopáticos y bioquímicos reconocidos por la farmacopea que se puede entender que actúan según los principios de Sookshma Chikitsa o Nanomedicina para lograr la curación a nivel neurofisiológico. Los remedios homeopáticos funcionan a través de la acción de la hormesis o acción similar a la vacuna a nivel celular, llevando al cuerpo a combatir internamente la enfermedad, mientras que las sales celulares bioquímicas en la Terapia G que son esenciales para el funcionamiento celular se absorben más fácilmente en forma de nanopartículas y ayudar a lograr la curación neurológica. Hemos optado por utilizar remedios homeopáticos ya que estos son altamente biodisponibles y están preparados de acuerdo con los estándares de la farmacopea internacional y las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) por compañías internacionales líderes. Además, dado que los ingredientes homeopáticos y bioquímicos están muy diluidos, son seguros, como también se ha visto en nuestra investigación. Los ingredientes individuales de G Therapy (NeuroG) Medicine están aprobados en la farmacopea homeopática en todo el mundo, incluidos India, EE. UU., Reino Unido, Alemania, etc., y han sido de uso común durante más de 100 años en todo el mundo.
Con más de 10.000 mejoras documentadas en el funcionamiento cognitivo, mental y los niveles de control motor grueso y fino en condiciones como parálisis cerebral, síndrome de down, autismo, etc., consideradas irreversibles por la medicina actual, la Terapia G presenta un gran avance médico. Estos resultados han sido presentados en numerosas conferencias médicas y destacados en los medios internacionales. Además, actualmente estamos en proceso de publicar un estudio de más de 150 casos de la enfermedad típicamente fatal Panencefalitis Esclerosante Subaguda (PEES), que en el curso normal deberían haberse deteriorado y sujetos a un pronóstico de fatalidad, que han mostrado mejoras clínicas y electroencefalográficas. hacia la normalidad con el tratamiento de Terapia G. Estos éxitos “en blanco y negro” apuntan decididamente hacia el éxito de la Terapia G en el tratamiento de trastornos neurológicos.
* Bell, I. R. y Koithan, M. (2012). Un modelo para los efectos de remedios homeopáticos: nanopartículas de dosis baja, adaptación cruzada alostática y sensibilización dependiente del tiempo en un sistema adaptativo complejo. BMC medicina complementaria y alternativa, 12(1), 191.
* Buffat, P. y Borel, J. P. (1976). Efecto del tamaño sobre la temperatura de fusión de las partículas de oro. Revisión física A, 13(6), 2287.
* Chikramane, P. S., Suresh, A. K., Bellare, J. R. y Kane, S. G. (2010). Las diluciones homeopáticas extremas retienen los materiales de partida: una perspectiva de nanopartículas. Homeopatía, 99(4), 231-242.
* Tang, L., Yang, X., Yin, Q., Cai, K., Wang, H., Chaudhury, I., ... y Dobrucki, I. T. (2014). Investigando el tamaño óptimo de la nanomedicina contra el cáncer. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 111(43), 15344 - 15349.
NUESTRA INVESTIGACION SOBRE SSPE
El 15 de noviembre, el Dr. Oswal (con los coautores) presentó su investigación basada en la evidencia sobre el tratamiento de la enfermedad neurológica progresiva típicamente fatal SSPE (Panencefalitis Esclerosante Subaguda) en el prestigioso Congreso Internacional de Neurología Infantil 2018.
El 15 de noviembre, el Dr. Oswal (con los coautores) presentó su investigación basada en la evidencia sobre el tratamiento de la enfermedad neurológica progresiva típicamente fatal SSPE (Panencefalitis Esclerosante Subaguda) en el prestigioso Congreso Internacional de Neurología Infantil 2018.